El mejor alimento para su granja

Conozca nuestros productos

Alimentos balanceados para la producción pecuaria

Agendar cita para una asesoría

Preguntas frecuentes

Proporcionar alimentación de calidad, mantener higiene en el predio, mejorar el ordeño; controlar el estrés calórico y disminuir los días abiertos en las vacas son claves para obtener más leche en un predio ganadero. Aumentar y mantener una alta producción láctea son imprescindibles e importantes en la ganadería lechera.
Se hace necesario calcular el consumo de forraje, pues del volumen que ofertemos y de la cantidad que el animal consuma realmente, podemos decir que un sistema es más eficiente o no. La eficiencia se medirá en el poder de conversión del animal de parte del alimento (pastura) y de la cantidad de complementos que tenga que traer de afuera de la finca para lograr una buena nutrición (suplementos).

El consumo voluntario de forraje es la cantidad de forraje verde que puede consumir el animal sin restricciones y con la posibilidad de seleccionar a libre voluntad.

El consumo voluntario está ligado de manera muy determinante al estado fisiológico o tiempo de cosecha de las plantas(rotación), a su manejo fitosanitario (plagas y enfermedades) y la calidad de su oferta sin restricción de pastoreo (entre más forraje pueda consumir el animal, mejor será nuestra proyección de producción).

Con técnicas tradicionales como el aforo (cálculo de peso de forraje por metro cuadrado), la dimensión de mis potreros o el área consumida a diario por mi ganado y el cálculo del porcentaje de residuo de forraje que dejan mis vacas después de la labor de pastoreo.

Teniendo en cuenta estos factores, realizo una sencilla operación multiplicando el resultado de los kilos de mi metro cuadrado con el área en metros consumidos en el día y lo divido por el número de vacas en mi lote de ganado; esto me indica la oferta, a la cual le descontaré el porcentaje de desperdicio calculado anteriormente que me arrojara el consumo real de mis vacas.

Una vaca debe consumir el 10 o 12% en forraje verde y el 3% de su peso en materia seca, si se cumple el porcentaje en forraje verde el resto se suplementa con concentrados, pero se debe tener en cuenta el volumen de producción y la capacidad de carga de nuestra finca.
La capacidad de carga o de sustentación de una pastura, es definida como el número de animales que pueden ser mantenidos en una unidad de superficie de manera productiva y con una buena oferta nutricional, por un determinado período de pastoreo. Esto no debe dar lugar a que la pradera se deteriore ó que el animal tenga que dar de su reserva para mantener la producción y mucho menos a que el propietario tenga que remplazar a alto costo las deficiencias de alimentación.
CONTRIGRAN cuenta con una gama de concentrados según las características de producción de las fincas. Es importante recibir asesoría técnica con el objetivo de acoplar alguno de nuestros productos a las necesidades nutricionales del ganado, la cual es necesaria para no excederse sin encontrar el resultado óptimo, ni incurrir en sobrecostos.

El volumen de concentrado como suplemento está ligado a la base de la producción que es la oferta de forraje y a los días de producción que tenga el ganado entre otros. Es importante tomar en consideración que, si no podemos suplir el tema de alimentación (pasto y forraje) cualquier otro suplemento y/o materia prima puede generar sobre costos o ser poco eficiente.

Sin embargo y de acuerdo al perfil de la ganadería, se puede manejar una regla de que por cada cuatro litros de leche se ofrezca 1 kg de concentrado y que, si el objetivo es tener mejores y mayores picos, manejar en primer tercio de la siguiente manera: por cada 3 litros 1 kg de concentrado, esto apoyado con un buen manejo en el pre-parto.

La condición corporal de las vacas es importante según la etapa de producción en que se encuentre, siendo el mejor momento para observar en el horro, que es donde esta entra a periodo seco, allí descansa, comienza a evolucionar y preparar recursos para el parto y producción futura.

Por eso y proyectándolo a querer mejores resultados futuros, la condición de las vacas secas es más importante que la de las mismas en el paridero. Es importante observar y conocer las condición de la vaca en el momento del secado para acumular la mayor reserva posible antes del preparto, pues allí deben llegar en muy buena condición y acelerar su preparación en estos últimos días puede generar desbalances y/o complicaciones nutricionales.

El preparto se le denomina a la etapa de preparación antes del parto y donde se aprovecha para hacer un periodo de transición en alimentación y concentración de recursos corporales que lleven al animal a un mejor parto y posterior desempeño productivo.

En nuestra región se acostumbra trabajar a las novillas por un periodo de 60 días y a las vacas por 30 días, aunque en algunas ganaderías de perfíl productivo alto sólo se trabajan los últimos 20 días con una suplementación más generosa.

CONTRIGRAN posee un preparto de óptima calidad con un balance proteico, energético y mineral, suficiente para que el animal tenga un periodo de transición adecuado y con oportunidad de amplia respuesta productiva post-parto.

En estos y cada uno de los aspectos de manejo y nutricionales podemos brindarle asesoría o puede agendar una visita.

Aprendiendo con contrigran

Escríbanos a través del siguiente formulario y le responderemos en la mayor brevedad posible, en Contrigran estamos siempre a su servicio.